Derechos es un podcast de la Universidad de Manizales que dialoga con docentes investigadores alrededor de los derechos humanos y aborda preguntas que surgen desde la ciudadanía.
Capítulo 1: El derecho constitucional a la protesta
Dialogamos sobre el derecho constitucional a la protesta en el marco de la investigación que realiza este docente sobre conflicto y paz.
Invitado: Jonathan Posada Gonzalez licenciado en filosofía y letras y magister de la Universidad de Manizales en Educación.
Oír capítuloCapítulo 1: El derecho constitucional a la protesta
Capítulo 2: Derecho a la alimentación
Conversamos sobre la vulneración de la alimentación como derecho fundamental en el marco de su investigación sobre los habitantes de la zona aledaña a la quebrada Manizales.
Invitada: Valentina González Carreño, abogada y magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales.
Capítulo 3: Los derechos humanos de las mujeres
¿Por qué existen derechos exclusivos para las mujeres? ¿cuáles son? Hablamos sobre los derechos de las mujeres y equidad de género.
Invitada: María Johana Marín Maya, abogada y coordinadora de Proyección Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales.
Capítulo 4: Derecho a la libertad religiosa y de culto
Conversamos sobre la conexión que existe entre libertad de culto y libertad de expresión de conciencia y desarrollo de la personalidad.
Invitado: Juan David Jurado Ocampo, docente y abogado de la Universidad de Manizales, con Especialización en Investigación Criminal y maestría en Derechos.
Oír capítuloCapítulo 4: Derecho a la libertad religiosa y de culto
Capítulo 5: Derecho y medio ambiente
¿Cuáles son los derechos ambientales? y ¿Cuáles son sus principales conflictos? Conversamos sobre la relación que existe con la naturaleza y la satisfacción de necesidades de los humanos.
Invitada: Claudia Munévar Quintero, abogada, magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, doctora en Desarrollo Sostenible y directora del Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Capítulo 6: La eutanasia como derecho
Hablamos de las discusiones políticas e ideológicas frente a las discusiones constitucionales que atraviesan el derecho a decidir morir dignamente.
Invitada: Rodrigo Giraldo Quintero, es abogado y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la U. Manizales. Pertenece al Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Conflicto y es docente del Doctorado en Derecho de la U Manizales.
Capítulo 7: Derecho y migración
La migración es un problema de época y hay gente movilizándose alrededor del mundo bajo distintas perspectivas. Conversamos con el decano sobre las distintas condiciones de migración y su reconocimiento de derechos.
Invitado: Rodrigo Giraldo Quintero, es abogado y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la U. Manizales. Pertenece al Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Conflicto y es docente del Doctorado en Derecho de la U Manizales.
Capítulo 8: Diálogo, conciliación y paz en el derecho
Hablamos sobre resolución de conflictos y escenarios de conciliación existentes.
Invitada: Eliana Gallego Henao, abogada y magíster en Derecho de la Universidad de Manizales. Es la directora del programa de Derecho de la Universidad y ha participado en el diplomado en conciliación en derecho de la misma institución.
Oír capítuloCapítulo 8: Diálogo, conciliación y paz en el derecho
Capítulo 9: Relación entre cultura y derecho
¿Cómo entender la cultura desde el derecho? conversamos sobre la relación que existe entre ambos temas y el desarrollo el docente ha construido en su trabajo investigativo.
Invitado: Diego Alejandro Muñoz Correa es abogado, magíster en Derecho Público y docente investigador de la Universidad de Manizales.
Capítulo 10: Garantía de los derechos humanos en la política criminal
¿Cómo entender la cultura desde el derecho? conversamos sobre la relación que existe entre ambos temas y el desarrollo el docente ha construido en su trabajo investigativo.
Invitado: Diego Alejandro Muñoz Correa es abogado, magíster en Derecho Público y docente investigador de la Universidad de Manizales.
Oír capítuloCapítulo 10: Garantía de los derechos humanos en la política criminal
Capítulo 11: El derecho a la libertad de expresión
Conversamos sobre el derecho a la libertad de expresión, cómo se contempla este derecho, cómo protegerlo y las instituciones que amparan este derecho en Colombia.
Invitado: dialogamos con Jorge Enrique Carvajal Bermúdez, Director del Consultorio Jurídico de la Universidad de Manizales, Abogado, Magíster en derecho.
Oír capítuloCapítulo 11: El derecho a la libertad de expresión
Capítulo 12: El derecho a la familia
¿Cuál es el concepto de familia? ¿Cuáles son las principales alertas para acudir a este derecho? ¿A dónde y cómo acudir a un ente de ayuda? Este capítulo define el término de familia y explica el derecho a la familia.
Invitada: Dialogamos con Beatriz Mejía Serna Abogada, Especializada En Derecho De Familia, Especialización Derecho Procesal Civil, trabajó 31 años como Defensora de Familia en el Instituto colombiano de bienestar familiar defendiendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Manizales.
Capítulo 13: Seguridad social en el trabajo
¿Cuál es el concepto de familia? ¿Cuáles son las principales alertas para acudir a este derecho? ¿A dónde y cómo acudir a un ente de ayuda? Este capítulo define el término de familia y explica el derecho a la familia.
Invitada: Dialogamos con Beatriz Mejía Serna Abogada, Especializada En Derecho De Familia, Especialización Derecho Procesal Civil, trabajó 31 años como Defensora de Familia en el Instituto colombiano de bienestar familiar defendiendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Manizales.
Capítulo 14: Derechos Laborales
Conversamos con Jorge acerca de los derechos laborales, ¿qué se puede exigir como trabajador? ¿A qué entidades acudir si me vulneran mis derechos? ¿Qué debo exigir como trabajador?
Invitado: Dialogamos con Jorge Eisenober Llano García, abogado, Especialista en Seguridad Social. Magíster en Derecho.
Capítulo 15: Corrupción
¿Cómo está Colombia en el índice de la percepción de la corrupción?, ¿Cuáles son las principales consecuencias para la democracia, para la garantía de los derechos y para la economía? conversamos con Carolina Bravo Vesga acerca de la corrupción y el derecho al que se apela cuando una persona comete un acto de corrupción.
Invitada: Dialogamos con Carolina Bravo Vesga Abogada de la Universidad Santo Tomás, Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid (Esp), Magíster en Derecho Español de la misma Universidad. Magister en corrupción y Estado de Derecho.
Capítulo 16: Derecho a la educación
¿Influye la socio-economía en la falta de derechos?, ¿en qué sectores es más vulnerable el derecho a la educación?, ¿cómo se garantiza este derecho en los lugares periféricos de Colombia? A través de la experiencia de Maria Teresa Carreño conversamos sobre el derecho a la educación en Colombia.
Invitada: Conversamos con Maria Teresa Carreño, abogada de la Universidad de Manizales, especialista en Informática Jurídica, magíster en Educación y Desarrollo Humano, doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud y doctora en Derecho. Actualmente es docente-investigadora y directora del Doctorado en Derecho en la Universidad de Manizales.
Capítulo 17: Derecho de petición
Conversamos acerca de los mecanismos que existen en Colombia para acceder a este derecho. ¿Cuáles son los trámites que se llevan en un debido proceso? ¿Qué asistencia y asesoría legal recibimos con este derecho en Colombia? ¿Qué entidades son las encargadas de hacer cumplir este derecho ?
Invitada: Dialogamos con Denis Rincón Grajales, abogada de la Universidad de Manizales, especialista en contratación estatal y especialista en Derecho Administrativo.
Capítulo 18: Derecho de petición
Conversamos sobre el derecho de petición. ¿Qué temas puede abordar un derecho de petición?, ¿cuándo se acude a esta instancia?, ¿cómo se construye un derecho de petición?, ¿quién puede hacer un derecho de petición?
Invitada: Hablamos con Nathalia Hernández Gómez, abogada, docente-investigadora, especialista en Derecho Administrativo, quien cuenta con una maestría en Derecho Público y es docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales.
Capítulo 19: Desaparición y búsqueda de personas
Conversamos sobre el derecho al que se apela cuando una persona desaparece. ¿Cuáles son los principales mitos que existen? ¿Por cuánto tiempo se realiza una búsqueda? ¿Qué derechos pueden exigir los seres queridos de un desaparecido?
Invitado: Hablamos con Julián Andrés Martínez Noreña, abogado, Magister en derecho, especialista en derecho constitucional y derechos humanos, especialista en investigación criminal.
Oír capítuloCapítulo 19: Desaparición y búsqueda de personas
Capítulo 20: Derecho Internacional
Conversamos sobre el derecho al que se apela cuando una persona desaparece. ¿Cuáles son los principales mitos que existen? ¿Por cuánto tiempo se realiza una búsqueda? ¿Qué derechos pueden exigir los seres queridos de un desaparecido?
Invitado: Hablamos con Julián Andrés Martínez Noreña, abogado, Magister en derecho, especialista en derecho constitucional y derechos humanos, especialista en investigación criminal.